
CARTOGRAFÍA DE MEMORIAS DE LA LUCHA VECINAL EN MADRID
EN CARABANCHEL BAJO
Continuamos trabajando en la segunda Cartografía de memorias de la lucha vecinal en Madrid, en la que nos estamos centrando en el barrio de Carabanchel Bajo.
En esta investigación exploramos memorias que hablan de resistencia, solidaridad y colaboración en un momento de finales del franquismo en el que vecinas y vecinos buscaban mejorar las condiciones de vida en el barrio, defendiendo los derechos de la clase trabajadora y las mujeres en un avance colectivo hacia la democracia. En concreto, estamos recorriendo las calles del territorio de San Isidro, cuya evolución también arrancó en pequeñas casas bajas en los años 70 y 80 para experimentar en los 90 una transformación con la llegada de los primeros pisos.
Esta nueva edición del proyecto vuelve a contar con la ayuda del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. ¡Pronto más detalles!
ESTE MES PASEAMOS...
PASEO SONORO POR LAS MEMORIAS DE LAS LUCHAS VECINALES DEL BARRIO DE MESETA DE ORCASITAS
Jueves 5 de junio / 18.30 a 20.30 h
En este recorrido caminaremos por el barrio de Meseta de Orcasitas acompañadas por la Cartografía de Memorias de sus luchas vecinales que elaboramos en 2024, y que se enmarca dentro del programa de actividades del #5 Festival Ciudades Reveladas.
A lo largo del paseo veremos cómo sin esas luchas y conquistas el paisaje urbano de Meseta de Orcasitas no sería como hoy lo conocemos. Visitaremos lugares relevantes para estas luchas, que comparten similitudes en muchos territorios de la periferia sur de Madrid. Y lo haremos escuchando las voces de personas que han sido protagonistas de esta historia, y que hemos recogido en estos mapas.
El recorrido es de asistencia libre, podéis encontrar más información en la web de Ciudades Reveladas y os podéis inscribir en este enlace.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES

ALGO
(ACCIÓN LOCAL PARA LA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES)
Algo va a pasar. Algo va a pasar de nuevo en Madrid y puede respirarse su presagio en las calles; puede escucharse a los edificios hablar de eso que viene. Hay un deseo que nos une y que habla de otra sacudida, otro chispazo que encender juntas.
Cuando en el verano, justamente, se aceleran y exaltan esas lógicas de uso, disfrute y privatización de la ciudad gracias al alimento del turismo y el aprovechamiento del llamado tiempo libre, queremos reavivar la defensa del carácter público que guardan en su raíz los espacios que compartimos. De tantas formas que se nos ocurren para habitar esa tensión, proponemos una nueva ALGO (Acción Local para la Generación de Oportunidades): una invitación a intervenir la ciudad desde las prácticas cotidianas.
Será el próximo viernes 20 de junio. Si quieres formar parte de este encuentro y otros próximos, escríbenos a hola@laliminal.com.
VOCES QUE SON BARRIOS, PAISAJES QUE SON CUERPOS Y VIVENCIAS
A veces el tiempo pasa volando. Ahora que por fin los mapas de Memorias de las luchas vecinales han tomado forma, nos hemos puesto a hacer también nosotras memoria del proceso que nos ha llevado hasta aquí. Así que este mes os compartimos en nuestro blog una relatoría de este tiempo recorriendo los barrios de Meseta de Orcasitas y Carabanchel Alto, conociendo sus luchas y generando vínculos con sus vecinas que guardamos como un tesoro.
Lo que en 2022 empezó con aquel primer taller de memorias en Meseta de Orcasitas se convirtió en un viaje de dos años por dos barrios, territorios muy valiosos de investigar y que ahora serán parte para siempre de nosotras, otros barrios nuestros en los que vamos a continuar viviendo y caminando.
Podéis leer las memorias de este proceso aquí.