
Fotografía de Xaime Fandiño
MAPEOS Y MEMORIAS
MEMORIAS DE LAS LUCHAS VECINALES
EN ORCASITAS
El pasado 17 de diciembre realizamos el recorrido urbano con el que compartimos las historias recogidas a lo largo de dos meses, en los que hemos estado trabajando con un grupo de vecinas y vecinos de Orcasitas para adentrarnos en la memoria de un barrio que es referente en la historia de los movimientos vecinales.
Son muchos los testimonios que nos hablan de esa impresionante movilización vecinal que conquistó la permanencia en su barrio, viviendas dignas, y que incluso consiguió la participación en procesos de diseño del nuevo Orcasitas. Pero ¿cuáles son las estrategias de la lucha vecinal?, ¿qué papel juegan en ella las distintas personas que componen un vecindario?, y ¿qué pasaba detrás de las movilizaciones?, ¿cómo se sostenían esos frentes de la lucha vecinal?
Con el proyecto Memorias de las luchas vecinales en Orcasitas, realizado con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte y la colaboración de la Asociación Vecinal de Orcasitas, quisimos atender a otras luchas, aquellas que se dan en el día a día, para pensar en esta historia desde otro lugar y poner en valor el papel que las mujeres tuvieron desde sus acciones en el terreno de lo cotidiano.
Podéis leer la relatoría de este proyecto aquí.

.jpg)
RECORRIDO URBANO
ARTURO BAREA
RELATOS CAMINADOS POR LA MEMORIA DE LAVAPIÉS
Sábado 28 de Enero / 11.00 - 13.00 h.
Comenzamos el año volviendo a las calles de Lavapiés, para caminar su presente a través de la mirada que nos ofrece la memoria de Arturo Barea, uno de los miles de exiliados que nos dejó la guerra y que sintió la necesidad de escribir para explicar y explicarse lo qué había sucedido para llegar a una situación así. A través de su escritura nos sumergimos en un Lavapiés marcado por las precariedades, la solidaridad y las luchas colectivas.
Para más información e inscripciones pincha aquí. Si quieres conocer otros recorridos urbanos puedes pinchar aquí para ver todas nuestras propuestas.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
TALLER DE FORMACIÓN AL PROFESORADO EN LA RIOJA
Con el libro La tierra bajo mis pies, caminar como herramienta de aprendizaje, proyecto que realizamos en colaboración con la Red Planea, buscamos llevar al aula un aprendizaje con el caminar y las prácticas artísticas que hemos ido recogiendo en las calles a lo largo de los siete años del proyecto de La Liminal.
Siguiendo esta línea de trabajo, este año ponemos en marcha formaciones al profesorado en las que llevamos al formato de taller los aprendizajes y estrategias de La tierra bajo mis pies. Y para nuestro primer taller, Caminar como herramienta de aprendizaje competencial, que programamos Centro Riojano de Innovación Educativa, nos vamos a Logroño.
Con este taller proponemos un acercamiento a las prácticas artísticas relacionadas con el caminar y la exploración de su potencial para activar procesos colectivos de acercamiento al territorio desde la intersección entre el arte y la educación, con el objetivo de extraer herramientas que puedan ser utilizadas en el contexto del aula.
Será el próximo sábado 21 de enero. Más información aquí.