Territorio. Tabacalera/Educa. Tabacalera Promoción del Arte
06 - 2018
“Hacer el camino de forma inversa”
Territorio. Tabacalera/Educa. Tabacalera Promoción del Arte
06 - 2018
“Hacer el camino de forma inversa”
Nosotras
Beatriz Martins Orozco
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, centrando su formación en el Arte Contemporáneo. También es licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid, con un foco de interés en cuestiones relacionadas con la Antropología de género. Ha realizado el Máster universitario en Educación y museos. Patrimonio, identidad y mediación cultural en la Universidad de Murcia.
Yolanda Riquelme García
Formada como técnica superior de Artes aplicadas a la Escultura en la Escuela de Arte de Murcia y es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Ha realizado el Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, centrando su investigación final de máster en arte y turismo. Como asistente de comisariado ha trabajado en el centro de arte contemporáneo austriaco <rotor>, así como en la bienal de arte contemporáneo Manifesta 8.
Colaboradoras
Cristina Nualart
Doctora en Historia del Arte y titulada en Educación Artística, ejerce la docencia, la mediación y la investigación, con particular enfoque en perspectivas de género y en la región del Sudeste asiático. Socia de AMECUM, ha ejercido la mediación cultural en conocidos centros de arte madrileños. Previamente ha elaborado rutas culturales y organizado colaboraciones con galerías de arte y escuelas primarias en Vietnam. Como creadora y directora de cursos sobre arte asiático, es colaboradora habitual de Casa Asia desde 2016.
Cristina Beleña
Licenciada en Historia del Arte, es docente de Geografía e Historia en educación secundaria. Ha vivido en Buenos Aires durante seis años, donde trabajó como educadora en Fundación Telefónica y Fundación MALBA. También, fue miembro de la asociación civil Ronda Cultural, donde trabajó como mediadora cultural por las calles y museos de la ciudad. Su trabajo se desarrolla en el ámbito educativo y cultural acercando la historia y el arte desde la creatividad y la empatía con el público.
Fabiana Schmidt Vinagre
Artista multidisciplinar licenciada en Diseño y especializada en Antropología Visual. Ha realizado el Máster en Artes y Profesiones Artísticas de la Universidad Carlos III. Su trabajo se enfoca en lo sensorial como herramienta artística y pedagógica, desde lo cual teje diversas formas de expresión que se despliegan en producciones individuales y experimentaciones colectivas. Ha trabajado con instituciones como Tabacalera Promoción del Arte, La Casa Encendida y Sala de Arte Joven de Madrid. Actualmente colabora con el departamento de Educación del MNCARS.
Jara Blanco Aguilar
Historiadora de formación y D.E.A en Antropología, se dedica a la investigación y mediación cultural a través del diseño y conceptualización de actividades educativas y ha trabajado para instituciones como MNCARS, Intermediae-Matadero Madrid, Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Actualmente (2021) forma parte del equipo motor de la investigación Rehacer y expandir la Mediación Cultural, impulsada por la asociación AMECUM, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
Han colaborado
Cristina Acebal, Improvistos, Inés Aparicio, Mariola Campelo, María Márquez Navarro, Raquel G. Ibáñez, Ruben Salgueiros, Susana Galarreta, Víctor Aertsen.