Nosotras
Beatriz Martins Orozco
Mediadora cultural licenciada en Historia del Arte, Antropología Social y Cultural y Máster en Educación y museos.
Desde 2011 ha centrado su carrera profesional en la mediación cultural adquiriendo una amplia experiencia en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen Bornemisza, Tabacalera Promoción del Arte, el Ca2m o el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Dentro de sus líneas de investigación destaca la experimentación con diversas formas de expandir la mediación cultural más allá del espacio institucional y ponerla en conexión con problemáticas contemporáneas que tienen que ver con los modos de habitar el espacio y los procesos simbólicos e identitarios que diversas comunidades producen en el mismo.
También es socia fundadora y actual secretaria de la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) que lleva en funcionamiento desde 2015.
Yolanda Riquelme García
Licenciada en Historia del Arte, Técnica superior de Artes aplicadas a la Escultura y Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual.
Ha desarrollado su trabajo entre los ámbitos de la producción artística, el comisariado, la gestión cultural, y la mediación cultural, dentro del contexto del arte contemporáneo y trabajando en instituciones como el Museo Reina Sofía, la bienal Manifesta 8 o el centro de arte <rotor>. A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos proyectos artísticos de compromiso político, basados en el territorio y el trabajo con comunidades, centrando su interés en el estudio y activación del espacio público y los procesos de trabajo colectivo a través de la práctica de la mediación cultural.
Es socia fundadora y vocal de la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM).
​
​
Colaboradoras
Ivana Slipakoff Quintans
Licenciada en Gestión del Arte y la Cultura por la UNTREF (Buenos Aires, Argentina) y Máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado como gestora cultura y coordinadora de actividades en entidades argentinas como el MUNTREF, Fundación Hillel o el Centro Cultural La Casa del Árbol en Buenos Aires. En 2019 se traslada a España y comienza a trabajar en la coordinación del Festival Fiver y en la Bienal de Artes del Cuerpo Imagen y Movimiento de Madrid. Fue gestora cultural en Estudio 3 y en una más una en diversos proyectos. Actualmente participa en proyectos teatrales, es responsable de proyectos en Cultura en Vena y colabora con La Liminal.
​
Cristina Nualart
Doctora en Historia del Arte y titulada en Educación Artística, ejerce la docencia, la mediación y la investigación, con particular enfoque en perspectivas de género y en la región del Sudeste asiático. Socia de AMECUM, ha ejercido la mediación cultural en conocidos centros de arte madrileños. Previamente ha elaborado rutas culturales y organizado colaboraciones con galerías de arte y escuelas primarias en Vietnam. Como creadora y directora de cursos sobre arte asiático, es colaboradora habitual de Casa Asia desde 2016.
​
Cristina Beleña
Licenciada en Historia del Arte, es docente de Geografía e Historia en educación secundaria. Ha vivido en Buenos Aires durante seis años, donde trabajó como educadora en Fundación Telefónica y Fundación MALBA. También, fue miembro de la asociación civil Ronda Cultural, donde trabajó como mediadora cultural por las calles y museos de la ciudad. Su trabajo se desarrolla en el ámbito educativo y cultural acercando la historia y el arte desde la creatividad y la empatía con el público.
​
Jara Blanco Aguilar
Historiadora de formación y D.E.A en Antropología, se dedica a la investigación y mediación cultural a través del diseño y conceptualización de actividades educativas y ha trabajado para instituciones como MNCARS, Intermediae-Matadero Madrid, Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Actualmente (2021) forma parte del equipo motor de la investigación Rehacer y expandir la Mediación Cultural, impulsada por la asociación AMECUM, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
​
Alba Cacheda
​
Sara de la Fontecha García
Licenciada en Bellas Artes, máster en Artes Visuales y Educación, técnica superior en Educación Infantil y certificado profesional en Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Desde 2011 desarrolla actividades de educación artística con la mediación cultural. Desde 2013 es educadora en el Museo del Prado compaginándolo con proyectos sociales y de comunidad del Área de Educación. Es socia fundadora y actual presidenta de la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM).
​
​
Han colaborado
​
Cristina Acebal, Fabiana Schmidt Vinagre, Improvistos, Inés Aparicio, Marina Ainara Landabaso, Mariola Campelo, María Márquez Navarro, Raquel G. Ibáñez, Ruben Salgueiros, Susana Galarreta, Víctor Aertsen.
​
​
​