

AQUÍ HABÍA...
UNA RUTA POR LA ARQUEOLOGÍA DE LA CIUDAD
Nuestras ciudades se componen de miles de capas, algunas sobreviven al tiempo, muchas otras quedan sepultadas o desaparecen por completo, pero sus restos permanecen en la memoria de quienes han convivido con esos espacios. En los ocho años que llevamos explorando la ciudad desde La Liminal hemos sido testigos de muchas de esas desapariciones, por eso, y como acción previa a la celebración de nuestro cumpleaños como proyecto - que llegará ya en septiembre - os invitamos a compartir con nosotras un recorrido en el caminaremos por esa arqueología de la ciudad.
Será un paseo en el que revisitaremos lugares que han aparecido a menudo en nuestros recorridos, pero esta vez vamos a poner el foco en los procesos que han llevado a su eliminación, ¿qué implica que ya no estén?, ¿por qué es importante recordar lo que acogieron esos lugares?, ¿cómo podemos dejar un testimonio de estuvieron ahí?
El paseo es de participación libre y tendrá lugar el próximo sábado 10 de junio de 18.00 a 21.00 h. Esta vez será algo más largo de lo habitual, porque queremos detenernos con calma en cada uno de estos espacios para debatir sobre ellos y pensar juntas en formas de acción que ayuden a que aquello que se borra del paisaje urbano no sea olvidado.
Para participar escríbenos un correo a hola@laliminal.com
Este mes paseamos... CARABANCHEL
CARABANCHEL(ES)
CIUDADES ESCONDIDAS EN LA RED URBANA
Viernes 9 de junio / 18.30 - 20.30 h.
La noción de periferia urbana está en constante transformación, porque aquellas zonas que eran consideradas como los márgenes de la ciudad son hoy lugares resignificados bajo otras lógicas, con otros usos y habitantes. En este recorrido pasearemos por distintos momentos de lo que fueron los Carabancheles, de las villas aristocráticas a la cárcel, de las colonias obreras a las nuevas construcciones.
Para más información e inscripciones pincha aquí. Si quieres conocer otros recorridos urbanos puedes pinchar aquí para ver todas nuestras propuestas.
ARTURO BAREA
RELATOS CAMINADOS POR LA MEMORIA DE LAVAPIÉS
Sábado 17 de junio / 11.00 - 13.00 h.
La vida de Arturo Barea en Madrid es la historia de una resistencia, el relato de un rebelde que, a través de la escritura, busca una tabla de salvación y una explicación a la deriva de un país polarizado que caminaba hacia el conflicto de la guerra. Recorrer su memoria es bucear en un pasado latente que corre bajo las calles de esta ciudad.
Para más información e inscripciones pincha aquí. Si quieres conocer otros recorridos urbanos puedes pinchar aquí para ver todas nuestras propuestas.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
.jpg)
TALLER CAMINAR EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL BARRIO DE ORCASITAS
En este taller, realizado en colaboración con el Espacio de Igualdad Berta Cáceres y con el apoyo del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, hablaremos de los movimientos vecinales que han modelado este barrio de las formas de participación de las mujeres en esos movimientos y de las luchas que protagonizaron en el día a día, para pensar cómo esta historia atraviesa la vida en el barrio en la actualidad.
Para ello, tomaremos la ciudad como lugar de trabajo, para caminarla y explorar cómo han sido configurados sus espacios y qué historias nos transmiten. De la mano del urbanismo feminista, nos plantearemos si es posible que nuestros barrios pongan en el centro los cuidados y lo cotidiano, nos preguntaremos cuál es el papel que juegan en todo esto las personas que habitan el barrio y cómo avanzar hacia un modelo de ciudad que ponga a las personas en el centro.
El taller tendrá lugar los días 6 y 13 de junio de 11.00 a 13.00 h. y es de participación libre. Más información e inscripciones en el 91 480 22 57 o escribiendo un correo a bertacaceres3@madrid.es
MAPA MEMORIAS DE LAS LUCHAS VECINALES EN ORCASITAS
Entre los meses de octubre y diciembre nos sumergimos en la historia del movimiento vecinal de Orcasitas, buscando explorar memorias que nos permitieran pensarla desde otro lugar, poniendo en valor el papel que tuvieron las mujeres con sus acciones en el terreno de lo cotidiano. En Memorias de las luchas vecinales en Orcasitas buscamos atender a otro tipo de resistencias, aquellas que sostienen el día a día.
Desarrollamos este trabajo a través de un taller con vecinos y vecinas del barrio, que pusimos en marcha en colaboración con la Asociación Vecinal Orcasitas y con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte. Lo recogido fue presentado en un recorrido urbano y ha generado la relatoría que podéis leer en este enlace.
Algunas de las huellas, reflexiones y preguntas, que todavía nos acompañan, han quedado registradas en este mapa diseñado por Raquel G. Ibáñez.
Lo podéis descargar aquí.